PROGRAMA 20: DEL JUEVES 29 DE ENERO 2015
PROGRAMA 19: DEL JUEVES 29 DE ENERO 2015
"La educación es primero en el Distrito de David"
Campaña liderada por el lic. Francisco Vigil, alcalde de la capital de la provincia chiricana
Rigoberto Coba
Director de la Big Band que represento a Chiriquí en el Boquete Jazz & Blues Festival 2015
PROGRAMA 18: DEL JUEVES 22 DE ENERO 2015
PROPIETARIOS DEL INSTITUTO NUEVA LUZ
Rodrigo
Vargas es licenciado en Administración Pública y controlador
de tránsito aéreo, de la Escuela de Aeronáutica Civil. A su izq., le
acompaña Marisol Guerra, su esposa, quien tiene varios títulos vinculados con
la educación media, educación superior, el Derecho, los Recursos
Humanos y es la Directora del Instituto Nueva Luz.
PROGRAMA 17: DEL JUEVES 15 DE ENERO 2015
pendiente
PROGRAMA 16: DEL JUEVES 8 DE ENERO 2015
pendiente
PROGRAMA 15: DEL JUEVES 18 DE DIC. 2014
DR. DANIEL CÁCERES
Es el fundador de Consultoría Ambiental Cáceres.
El
doctor Daniel Cáceres, especialista en energía renovable y
medio ambiente, obtuvo su licenciatura
en Recursos Naturales en la UNACHI y posteriormente obtuvo su
doctorado en la Universidad Johann Wolfgang Goethe, en Alemania,
gracias a una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico
(DAAD).
Dr. Daniel Cáceres |
La Universidad Johann Wolfgang Goethe, en Frankfurt, Alemania (la capital financiera de Europa). 19 premios Nobel han salido de este centro de estudios; actualmente más del 10% de los estudiantes son extranjeros.
COMPROMETIDO CON LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PACÍFICO CHIRICANO,
A TRAVÉS DE SU EMPRESA PANAPATOUR
(PANAMA PACIFIC TRAVEL TOUR)
Itzel Cortés y Arq, Jaime Guerra |
PANAPATOUR
es una empresa que ofrece al turista interno y extranjero, travesías
y aventuras enfocadas en el área del pacífico chiricano. Ofrece
travesías marinas, costeras, a las islas y playas para disfrutar al
máximo los recursos naturales y concienciar al turista de la
importancia de cuidar y preservar los ecosistemas marinos.
Milagros, Dr,Daniel, Itzel y Arq. Jaime Guerra |
PROGRAMA 14: DEL JUEVES 11 DE DIC. 2014
LIC. ARGELIS PINILLA
COMPROMISO CON LAS CAUSAS SOCIALES,
EJEMPLO DE VOLUNTARIADO COMUNITARIO
Al centro, lic. Argelis Pinilla, Directora de la compañia de Seguros SESEASA, S.A. y actual presidenta del Club Soroptimista de David |
Es una mujer exitosa, que devuelve a la comunidad las retribuciones que ella ha recibido, pero que le han costado trabajo y esfuerzo permanente.
Sus vivencias como hija, madre y empresaria, puestas al servicio de los demás, porque no puede ser indiferente con lo que la rodea (he aquí, el poder transformador de una mujer verdaderamente educada).
Es hermana y amiga de muchos que la conocemos; comprometida permanentemente con todas las causas que sean de beneficio para Chiriquí, y de manera muy especial, por las causas sociales y una incondicional colaboradora en la campaña de “En Chiriquí, la educación es primero”.
LA CANTANTE CHIRICANA, OSIRIS STANZIOLA, SOPRANO LÍRICA, CANTA EN APOYO DE LAS NIÑAS Y JÓVENES DELHOGAR NUEVA, PROYECTO EMBLEMA DEL CLUB SOROPTIMISTA DE DAVID, QUE PRESIDE ARGELIS PINILLA |
PROGRAMA 13: DEL JUEVES 4 DE DIC. 2014
LIC. HÉCTOR LÓPEZ, EMPRENDEDOR CHIRICANO
FUNDADOR DE LA CLÍNICA FISIOCENTER, UBICADA A 50 METROS DE LA
IGLESIA DEL CARMEN EN DAVID
El
es egresado de la Universidad Especialidad de las Américas, UDELAS y nos cuenta cómo desde hace muchos años,
tuvo el sueño de tener su propia empresa y al egresar de la
Universidad se propuso conquistar ese objetivo...
El es egresado de la Universidad Especialidad de las Américas, UDELAS y nos cuenta cómo desde hace muchos años, tuvo el sueño de tener su propia empresa y al egresar de la Universidad se propuso conquistar ese objetivo...
Milagros presenta al Lic. Héctor López; al fondo, José Cáceres y Gracibel Miranda |
Esposos Cáceres Miranda del Centro de Arte José Cáceres |
CENTRO DE ARTE JOSÉ CÁCERES: del martes 9 al viernes 11 de diciembre, los esposos Cáceres Miranda, realizararon la XV Versión del Renacer Artístico con presentaciones de jóvenes en el piano, guitarra, percussion y canto, en Auditorio del Colegio San Agustín.
El Trío Musical de Víctor, Miguel Ángel y Erasmo, con serenatas dedicadas al Día de la Madre |
PROGRAMA 12: DEL JUEVES 27 DE NOV. 2014
PEDRO JIMÉNEZ, CAMPEÓN CHIRICANO DE AJEDREZ
El segundo invitado más joven de Culturama en la Radio, Pedro Jiménez tiene 15 años; realizó sus estudios en la Escuela José María Roy y actualmente cursa tercer año en el Colegio Félix Olivares Contreras.
En
total Pedro ha viajado tres veces a Guatemala y una a Costa Rica,
gracias al ajedrez, juego ciencia que le ha permitido obtener una
beca durante tres años, por parte de la Federación Nacional
de Ajedrez.
Pedro
dice que el ajedrez le ha ayudado en muchas cosas, como lograr la
beca de la Federación. Está convencido que por la educación
de su padre, él ha podido estar donde está, con oportunidades para
seguir algún día Ingenieria aeroespacial, que es lo que le
gusta.
PROGRAMA 11: DEL JUEVES 20 DE NOV. 2014
ALCIDES FUENTES:
PROFESOR DE MÚSICA, COMPOSITOR, CANTANTE
un joven talentoso del distrito de Boquete.
De su familia
obtiene las primeras nociones musicales... y el temprano contacto e
interacción con músicos boqueteños como el pianista Juan Tovar y
del maestro de la guitarra, Francisco Velásquez fueron decisivos
para forjar una carrera que le ha dado muchas satisfacciones en lo
personal y profesional; sus estudios formales los hizo en el Centro
Regional de Chiriquí...
Al graduarse se dedicó a la enseñanza en
escuelas secundarias y paralelo a ello, se integraba a grupos
musicales que tenían escenarios en Panamá y Centroamérica.
![]() |
Añadir leyenda |
Buscando ampliar sus horizontes musicales, un día decidió viajar al Viejo Mundo y por allá se quedó un año, específicamente en España: de allá regresó renovado y más decidido a compartir su talento musical no sólo con sus alumnos, si no con todo aquel que ame la música.
PROGRAMA 10: DEL JUEVES 13 DE NOV. 2014
Lic. Manuel Vega
Profesor de inglés, becado por Senacyt, para estudiar Psicología con especialidad en Neurociencias.
De izq. a der. Milagros, Manuel Vega, Itzel y Melva |
El
joven profesional Manuel Vega, quien nace aquí en el distrito de
David, próximamente viajará a los Estados Unidos, a continuar una
nueva etapa en sus estudios, gracias a una beca facilitada por
SENACYT.
Manuel
Vega De Gracia, realizó sus estudios iniciales en la Escuela de La
Loma Colorada, luego ingresó en el Colegio Félix Olivares y se
graduó como licenciado en Inglés en la UNACHI.
Narra a los oyentes de Culturama en la Radio cómo ha logrado conseguir esta beca para realizar estudios en Psicología con una especialización en neurociencias...
PROGRAMA 9: DEL JUEVES 6 DE NOV. 2014
PROGRAMA 9: DEL JUEVES 6 DE NOV. 2014
Stanley Heckadon-Moreno.
(Investigador y escritor)
Nació en la zona bananera de Chiriquí (Puerto Armuelles), el 9 de octubre de 1943, en una familia de agricultores y maestros rurales.
La Universidad de los Andes, Bogotá le otorgó la licenciatura en antropología (1970).
En la Universidad de Essex, Inglaterra, obtuvo la maestría (1973) y doctorado (1983) en sociología.
En las décadas de 1970 y 1980 trabajó con comunidades indígenas y campesinas de Panamá y Centro América en programas de desarrollo comunitario y tenencia de la tierra.
De 1987 a 1990 trabaja como científico social principal del Centro Agronómico Tropical de Investigaciones y Enseñanza (CATIE), Costa Rica, con proyectos forestales para América Central y el Caribe. Fue director general del Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables de Panamá 1990-1991.
Es miembro fundador de la Asociación Panameña de Antropología y de la junta directiva del Center for International Forestry Research (CIFOR), Bogor, Indonesia.
Se vincula al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en 1993 como investigador asociado.
Se vincula al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en 1993 como investigador asociado.
Dr. STANLEY HECKADON, en el Programa Culturama en la Radio, invitado especial en el Segmento: "La Educación que queremos" |
El STRI ha publicado cinco de sus libros:
- Cuando se acaban los montes (1983);
- Agonía de la Naturaleza (1985);
- Agenda ecológica y social para Bocas del Toro (1993);
- La cuenca del canal de Panamá (2000);
- Naturalistas del istmo de Panamá: un siglo de historia natural sobre el puente biológico de las Américas (1998) .
CULTURAMA EN LA RADIO (RADIO CHIRIQUÍ, 107.1), CON EL DR. STANLEY HECKADON |
En el programa de Culturama en la radio, el Dr. Heckadon conversó sobre el cambio climático y el aumento del nivel de los océanos, su impacto a corto y largo plazo sobre las poblaciones costeras de Panamá; sobre el nivel de desempleo en Barú (de donde es oriundo) y que afecta mayormente a los jóvenes, quienes se suman al llamado fenómeno de los NINIS (ni trabajan ni estudian); hay un surgimiento de los NINIS rurales, que muchas veces emigran a las ciudades y se unen a bandas delincuenciales...
Nos habló sobre el centralismo asfixiante de la capital que impide que muchas decisiones fundamentales en materia de ambiente se decidan en las comunidades donde se encuentran los recursos (el caso de las concesiones para hidroeléctricas a compañias trasnacionales, que sacan el recurso, dañan el ambiente y no compensan a los ciudadanos);
- Los asentamientos campesinos: una experiencia panameña en Reforma Agraria (1973);
- Campesinos santeños asentamientos campesinos (1977);
- Memorias de un criollo bocatoreño (1980);
- Dinámica social de la cultura del potrero en Panamá (1981);
- Colonización y destrucción de bosques en Panamá (1982);
- Cuando se acaban los montes: los campesinos santeños y la colonización de Tonosí (1983);
- Por una Centroamérica más verde (1990);
- Madera y leña de las milpas (1990);
- Panamá en sus usos y costumbres (1994);
- La cuenca del Canal: deforestación, contaminación y urbanización (1999);
- Crecimiento poblacional y urbanización en la cuenca del Canal de Panamá y su impacto sobre los recursos naturales (1999),
- Panamá: puente biológico (2001).
Milagros Sánchez, Camilo Brenes, Itzel Cortés, Dr. Stanley Heckadon y Melva Miranda en Radio Chiriquí, 107 F.M. |
Nos contó sobre sus inicios como estudiante y los esfuerzos de su familia para educarlo en las mejores escuelas; las oportunidades que tuvo de viajar al extranjero y obtener la preparación académica que le procurara un mejor futuro; nos habló de algunos de sus viajes y del contacto que ha tenido a lo largo de su vida, con verdaderos héroes anónimos, que le enseñaron muchas cosas y en las cuales siempre medita y que de alguna manera pretende plasmar por escrito como testimonio de ese conocimiento que tiene la gente sencilla del campo, que se pierde y no se conoce.
En fin, fueron apenas esbozados algunos de estos temas por él, muy interesantes, imposibles de desarrollar en el siempre corto tiempo radial...Gracias al Dr. Heckadon por el tiempo que nos dedicó y por la oportunidad de presentarlo en nuestro programa como modelo de "La Educación que queremos".
PROGRAMA 8: JUEVES 30 DE OCT. 2014
Dr. Homero Penagos
Dermatólogo, egresado de la Universidad de Costa Rica, Master en Ciencias por la Atlantic International University, de los Estados Unidos y tiene posgrados en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de California, en esta última cursó estudios con beca de investigación Fullbright. Es investigador de la Caja de Seguro Social e Investigador Asociado al INDICASAT-AIP de la Ciudad del Saber.
SÍNDROME
DE KINDLER EN POBLACIÓN NGÄBE-BUGLÉ, Panamá.
El doctor Penagos, nos explica sus conclusiones médicas después de un fuerte estudio de campo y sus esfuerzos por presentar a las diferentes autoridades sus inquietudes para tratar a las personas que padecen esta enfermedad, sobre todo a los de la etnia ngabe, entre quienes se presenta este síndrome.
Nos explica que el Síndrome de Kindler (SK) fue descrito por la Dra. Theresa Kindler en 1954 en Inglaterra, desde esa fecha hasta 2003 (en que publicamos nuestro artículo) solo se habían publicado unos 100 casos en todo el mundo. Este SK se caracteriza por que los pacientes tienen ampollas desde el nacimiento, alergia al sol, cambios de color en la piel y piel de anciano(a) a pesar de tener una edad de 2-3 años. Luego de nuestra publicación se agregan otros hallazgos como el tipo de herencia, la presencia de fimosis en los pacientes varones, que no habían sido descritos. Finalmente, ahora que tenemos 110 pacientes estudiados, podemos decir que hay tendencia a tener cáncer de piel a edades tempranas de la vida.
En 2008, se clasificó el SK como una IV forma de Epidermolisis Bulosa (EB). Esta es una de las consideradas como “raras”, se presenta la EB como 1/100000 y por lo tanto el SK sería más raro aún. Para dar una idea, en Costa Rica existe una fundación llamada DEBRA (Dystrofic Epidermolitic Bullous Recessive Association) para los pacientes con EB y solamente trata unos 7-10 pacientes.
En Panamá, específicamente en la nación NB, tenemos 110 casos (más que en el resto del mundo juntos), y en mi opinión,el SK NO sería una enfermedad rara, sino más bien, una enfermedad que hay que conocer para diagnosticar y tratar a tiempo. Adjuntamos artículos científicos que explican la fre cuencia tan alta, pero e es porque nuestro grupo indígena básicamente se casan entre familias y están aislados de otras poblaciones.
Dr. Homero Penagos
Dermatólogo, egresado de la Universidad de Costa Rica, Master en Ciencias por la Atlantic International University, de los Estados Unidos y tiene posgrados en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de California, en esta última cursó estudios con beca de investigación Fullbright. Es investigador de la Caja de Seguro Social e Investigador Asociado al INDICASAT-AIP de la Ciudad del Saber.DR. HOMERO PENAGOS, DERMATÓLOGO EN CULTURAMA EN LA RADIO |
PROGRAMA 7: JUEVES 23 DE OCT. 2014
INVITADOS ESPECIALES:
PROF. CARLOS FAJARDO, SR. GUADALUPE BATISTA Y PROF. MARIANA SÁNCHEZ.
El profesor Carlos Fajardo, fundador de la Universidad de Cartago, en David, ex-presidente del Club Rotario de David y quien fue uno de los primeros en sumarse a la campaña La educación es primero en Chiriquí; gran aliado también en la promoción del Año Chiricano en Tolé.
PROF. CARLOS FAJARDO, EN SEGMENTO: "LA EDUCACION QUE QUEREMOS", DELPROGRAMA CULTURAMA EN LA RADIO POR RADIO CHIRIQUÍ, 107.1 F.M. |
El
profesor Fajardo tiene una gran experiencia en proyectos educativos y
está muy empapado con los temas de innovación tecnológica en las
universidades y sobre eso conversó con Culturama en la Radio.
SEÑOR GUADALUPE BATISTA HABLA DE SUS LIBROS, CON TEMAS DEL MANEJO FAMILIAR : UNO DE ELLOS, "NO SE QUE HACER CON MI HIJO" |
A la der. Prof, Mariana Sánchez, de Relaciones Públicas de la UNACHI, informa sobre en Espacio C, el Seminario Taller "Estrategias de Comuicación para alcalnzar el éxito personal y profesional" |
INVITADO ESPECIAL DEL PRIMER PROGRAMA DE CULTURMA EN LA RADIO Y AMIGOS QUE NOS ACOMPAÑAN.
JUEVES 11 DE SEPT. 2014
JONATHAN JIMÉNEZ
ORIUNDO DEL DISTRITO DE BUGABA QUIEN ESTUDIA “NANOTECNOLOGIA” EN RUSIA, EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BÉLGOROD, SITUADA EN LA ORILLA DERECHA DEL RÍO SÉVERSKI DONÉTS, A UNOS 40 KMS DE LA FRONTERA CON UCRANIA.
MELVA MIRANDA, ITZEL CORTÉS, JONATHAN JIMÉNEZ Y MILAGROS SÁNCHEZ PINZÓN |
ARQ. HÉCTOR PALACIO Y TELMA QUINTERO |
LAS VOCES DE CULTURAMA EN LA RADIO: MELVA, ITZEL Y MILAGROS |
OSIRIS STANZIOLA (CANTANTE LIRICA) Y SR. DANIEL |
ENIX VALDÉS Y TELMA QUINTERO (MUNICIPIO DE DAVID) |
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA 1: DESDE RANCHO TÍPICO, UBICADO EN PATIO DE LA EMISORA RADIO CHIRIQUÍ...
Programa 2. Invitado especial:
Eliécer Castrellón, Alcalde de Tolé, distrito anfitrión del aniversario 166 de Chiriquí, desde 1 junio 2014 a mayo de 2015
Por la Casa de Las Artes, ubicada al lado de la Alianza Francesa, en Barrio Bolívar, el prof. venezolano Víctor Mata y Félix Del Cid |
Milagros Sánchez entrevista para Espacio C,a los invitados, con las noticias del mundo de la música, el cine, el teatro, la danza y todo el quehacer cultural en la provincia. |
Parte frontal de la emisora Radio Chiriquí |
PROGRAMA 3: JUEVES 25 DE SEPT.2014
Invitados especiales: cuatro jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, expositores en el Congreso Latinoamericano de Sociología, en la UNACHI: Jorge Villiborol Gallardo, Milthon Moisés Reyes, Lorena Portillo Ulloa y Carlos Vayona.
Roger Patiño entrega documentos editados por Culturama a los invitados |
PROGRAMA 4: JUEVES 2 DE OCT. 2014
Invitada Especial: Prof. Xiomara González
(directora Técnica) y miembro de la Fundación Mario de Obaldía Alvarado (ong's), junto con Alba de Obaldía (como directora), forman el Núcleo Orquestal Infantil y Juvenil de Chiriquí.
Xiomara González |
No hay comentarios:
Publicar un comentario